
La letona Jelena Ostapenko, 23 del ránking de la WTA, será una de las protagonistas del Claro Open Colsánitas, que se disputará entre el 6 y el 14 de abril, en el que la eslovaca Karolina Schmiedlova expondrá el título.
Así lo informaron este miércoles los organizadores, que afirmaron que
Ostapenko, ganadora del Roland Garros de 2017, será una de las figuras
del torneo en el que también estará la canadiense Eugenie Bouchard, 72 de la WTA y subcampeona de Wimbledon en 2014.
En el evento, la bogotana Mariana Duque Marino anunció que se
retirará del tenis después del torneo. La tenista nacional a sus 29 años
le dirá adiós a su carrera. Desde septiembre del año pasado no juega un
partido.
«La importancia de este torneo en Sudamérica es mucha. La idea es poder
realizar más torneos en el país teniendo en cuenta los cambios de la ITF
(Federación Internacional de Tenis)», afirmó en una rueda de prensa el
presidente de la Federación Colombiana de Tenis (Fedecoltenis), David
Samudio.
En el Open, que se celebrará en el Carmel Club, también participarán la
croata Petra Martic, 58 del mundo, así como la eslovaca Karolina
Schmiedlova, que consiguió el título del torneo en 2018 tras vencer por
6-2 y 6-4 a la española Lara Arruabarrena; la eslovena Zidansek (66), y
la alemana Tatjana Maria (69).
Este año, el torneo completará 27 ediciones ininterrumpidas como
profesional y 22 como certamen adscrito al circuito profesional de la
WTA.
«Para que un evento se desarrolle durante tantos años consecutivos
requiere de un tesón impresionante», comentó el director del torneo,
Jhan Fontalvo, quien agregó que «es el único torneo de Sudamérica y es
el esfuerzo que han hecho la empresa privada y la institucionalidad».
También estarán la estadounidense Amanda Anisimova (73), la kazaja
Zarina Diyas (92) la húngara Timea Babos (105), la alemana Laura
Siegemund (108) y la japonesa Nao Hibino (119).
La representación colombiana estará en manos de María Camila Osorio y
de Emiliana Arango, quienes recibieron la carta de invitación para
representar al país.
A diferencia de ediciones anteriores, este año la sede será el Carmel Club, de Bogotá, ubicado en la Autopista Norte con Calle 153. Otra novedad serán los partidos nocturnos.
Cada día se jugará uno de los encuentros principales en el horario de las 7:00 p.m.. La implementación del nuevo horario busca llamar más la atención de los aficionados.
En su edición de 2019, el Open de Bogotá repartirá una bolsa de premios de 250.000 dólares y se realizará en el Carmel Club.